Esquí de montaña

Para buenos esquiadores y dependiendo de las condiciones de la nieve, recorridos con esquis normales o de travesía con pieles de foca. Descensos a la pintoresca comarca de la Alpujarra, donde se esquía con el mar al fondo, o a la vertiente de Granada disfrutando la rústica gastronomía de los pueblos serranos. Escaladas y ascensiones de diferente dificultad a las más altas cimas de la Península. El Esquí de travesía, es una modalidad a medio camino entre el alpinismo y el esquí que no precisa de zonas preparadas ni señaladas y que tiene como objetivo hacer la ascensión y el descenso de un pico, una travesía o una excursión. Como otras actividades de montaña, se trata de un deporte de riesgo. Hace falta material y equipo específico, así como una preparación física y capacidad técnica que rebasan con mucho el simple dominio de las habilidades de descenso.

Tiene su origen en los Alpes, durante las primeras décadas del siglo XX, en un momento en que mientras que el alpinismo era una actividad de verano plenamente consolidada, durante el invierno y la primavera la alta montaña permanecía cerrada a toda actividad humana. Actualmente se practica en cualquier parte del mundo. Existen también numerosas competiciones, organizadas por clubes de alpinismo o excursionismo. Para ello se utiliza un material específico: Tablás de esquí parecidas a las del esquí alpino aunque más ligeras. Ataduras que permiten soltar el talón del esquí para poder caminar. Botas ligeras con suela de goma. Pieles de foca que se colocan debajo de cada esquí para poder ascender pendientes. Cuchillas en caso de tener que caminar sobre nieve dura. Además de los utensilios típicos del alpinismo como los crampones, piolet, vestimenta técnica, etc.

Para contratar esta modalidad póngase en contacto con nosotros

Consulta tu nivel

NIVEL A

Se trata del nivel más básico, para alumnos debutantes. Tendrás., este nivel si nunca has esquiado o aún no consigues realizar bien la cuña.

NIVEL B

Estarás en este nivel si controlas frenado y giros con cuña, y consigues terminar frenando en paralelo en pistas con poca pendiente o verdes. En el nivel B serás capaz de hacer descensos controlados.

NIVEL C

Los esquiadores que están en el nivel C comienzan a cambiar el giro con cuña por el giro en paralelo básico en pistas azules y verdes. Disponen de una mayor sensación de seguridad en los descensos.

NIVEL D

Es un nivel de perfeccionamiento.En este nivel, los esquiadores ya son capaces de bajar pistas rojas y controlan el giro en paralelo, iniciándose en el viraje corto e introduciéndose en el canteo del esquí y los cambios de ritmo.
 
close
CONSULTA TU NIVEL >

¿Alguna consulta?
Estamos a tu disposición



    He leído y acepto la política de privacidad